Objetivo General
El objetivo principal del curso es enseñar el Manejo de Bases de datos geoespacial y las herramientas avanzadas para el uso, manejo, edición, operación, análisis de datos geográficos con el uso de los SIG usando software libre con QGIS.
Contenido Programático
Modulo I
En el marco de este Curso se discutirán temas Conceptos básicos de Bases de datos. Los modelos de datos, Introducción a las Bases de Datos Relacionales, P Introducción al Lenguaje SQL (Structured Query Language) Práctica con SQLite 3.7.7.1 Administradores de Bases de datos Introducción a los SIG y bases de datos Bases de datos Geoespaciales Práctica de qgis con SQLite Introducción al desarrollo de aplicaciones SIG & Bases de Datos Introducción a PostgreSQL + PostGIS.
Modulo II
- El concepto de datos geográficos: Lugar, tiempo, atributos. Representación de los datos geográficos. Datos geográficos: objetos discretos, campos, vectores y raster. La naturaleza de los datos geográficos. Muestreo y correlación espacial. Visualización e interacción de los datos geográficos. Que es el análisis espacial y los tipos de análisis espacial.
- Introducción a la Cartografía Temática. Visualización dinámica con SIG. Representación geoespacial y atributos. Visualización científica. Métodos avanzados.
- Consultas y medidas. Consultas visuales dentro de un SIG. Consultas avanzadas.
- El uso de los buffers. Análisis de tipo punto en poligono. Sobreposición de polígonos. Interpolación de superficies. Diferencia entre los métodos IDW y Kriging. Cálculos de densidad
- Edición avanzada en QGIS. Las herramientas CAD tools. Otras herramientas de edición vectorial.
- Introducción a la estadística. Medidas de tendencia central. Las técnicas de Varignon. Las medidas de dispersión. Histogramas, Diagramas de torta (pie charts), Diagramas de dispersión. Comparación espacial de atributos en objetos no coincidentes. Autocorrelación espacial positiva y negativa. Fragmentación
- Introducción a las técnicas avanzadas de análisis espacial
- Introducción a las aplicaciones de QGIS en teledetección, Hidrología e Hidrografía, Cartografía Criminal, Ambiente y otros.
- Introducción a los mapas en la web
Duración: 40 horas
Requisitos Es recomendable que el participante tenga EL curso Introductorio de Qgis y el manejo del Sistema Microsoft Windows 7./ UBUNTO
Costo
Fecha :